Es una planta leñosa de la familia Myrtaceae, que puede crecer como arbusto o árbol, alcanzando los 15 m de altura. Posee hojas simples, flores blancas, solitarias o agrupadas en inflorescencias racemosas.
GÉNERO
Campomanesia
ESPECIE
xanthocarpa
HÁBITO
Arbusto o árbol (-Perenne-)
ELEVACIÓN (m s.m.):
Altura Min. 0 - Altura Máx. 1000
FRUTO
El fruto es una baya carnosa pequeña, globosa, achatada en los polos, de sabor dulce y color amarillo-anaranjado. La pulpa jugosa y el aroma característico de este fruto son atributos ventajosos para diferentes aplicaciones en la industria de alimentos, destacándose el potencial tecnológico debido a sus propiedades sensoriales y nutricionales, como un ingrediente con gran poder antioxidante.
Los frutos miden en promedio 19,5 mm de largo, 21,7 mm de ancho y el peso es de 4,9 g cuando están mauros. El epicarpo o piel de los frutos maduros es liso, fino y de color amarillo-naranja. La pulpa o endocarpo es de color amarillo, sabor dulce, suculento y levemente aromático. El epicarpo representa el 17,53 % de la masa total del fruto, el mesocarpo el 54,44 %, el endocarpo el 9,91 %, las semillas el 13,49 % y el cáliz, que es persistente, el 3,90 %. El pH de la pulpa del fruto maduro es de 3,89. Los frutos contienen en promedio 81,48 % de agua, 16,4 ºBrix de sólidos solubles y 1,08 % de acidez titulable.
Los frutos de guaviroba resultan adecuados para la producción de pulpa congelada, mermelada, dulce en barra, helado, jugo y vino. Otra aplicación en la industria de alimentos, dada la presencia y calidad de los aceites esenciales que contienen los frutos, es su utilización como aromatizante y saborizante.
DISTRIBUCIÓN ARGENTINA
Corrientes, Misiones