top of page
Seibo

Seibo

En las celebraciones del centenario de la independencia, un grupo de naturalistas (entre ellos Ángel Gallardo, Cristóbal Hicken y Eduardo Holmberg) tuvo la iniciativa de que Argentina tuviera emblema floral como otras na ciones, y propusieron al Mburucuyá (Passiflora caerulea). Las autoridades no llegaron a darle res paldo legal y todo quedó en el olvido. En 1928, una encuesta de la "Revista de las Ferias" eligió en primer lugar a la magnolia. Sin embargo, como no era autóctona, quedó consagrado el seibo. El periódico La Razón repitió la encuesta en 1930, y con más de 20.000 votos a favor se proclamó "Flor Simbólica Nacional". Su declaración oficial recién llegó en 1942.

Una difundida leyenda guaraní cuenta que en un pueblo junto al río Paraná reinaba Anahí, apresada en combate contra los conquistadores, fue condenada a la hoguera y atada al tronco de un árbol de anchas hojas y robusto tronco. Al amanecer, en el árbol rodeado de cenizas había brotado una flor roja como la sangre, nunca has ta entonces contemplada.

Florian Paucke, sacerdote jesuita que vivió entre los mocovies de Santa Fe en el siglo XVI 11, indicaba que cuando los indios habían sido mordidos o rasguñados por un tigre, usaban la decocción de la corteza para sanar las heridas. Otro jesuita, el hermano Montenegro, corrobora este uso en sus escritos, lo que hace suponer que tiene propiedades antibióticas. También se menciona su uso para curar heridas gangre nosas, llagas de garganta, como antiasmática y astringente, y en baños de asiento para las hemorroides. La decocción de sus hojas se usa como hipnótica y sedativa; y el jarabe de las flores como expectorante, pectoral y antitusivo. Sus semillas son tóxicas y contienen los alcaloi des erisopina, eritralina y eritrasina. La decocción de su cáscara tiñe color vicuña o bayo y las flores de rojo. Su madera es utilizada para construir aros deinstrumentos de percusión como bombos y ca jas. En Santiago del Estero hay importantes lu thiers que la aprovechan. También se usaba para hacer fuego por frotación con otra madera. Su pulpa blanco amarillenta, porosa y liviana, es fá cil de extraer y apta para hacer papel.

  • Nombre Botánico

    Erythrina crista-galli L. Erythrina, del griego erythrinos, rojo escarlata, por el color predominante de las flores de genero; crista-galli, por el parecido de la flor con la cresta de un gallo.

    Nombre botánico: Erythrina laurifolia Jacq., Erythrina fasciculata Benth., Erythrina speciosa Tod., Micropteryx crista-galli (L) Walp., Micropteryx laurifolia (Jacq.) Walp., Micropteryx fasciculata (Benth.) Walp., Erythrina pulcherrima Tod., Coladendron crista-galli (L.) Kuntze.

    Otros nombres: Bico-de-papagaio, bucaré, cachimbo, corticeira do banhado, cresta de gallo, cresta de pavo, flor de coral, gallito, mulungu, nainic, pico de gallo, ruinandi, samauveiro, sananduva, sapatinho de judeu, seibo común del este, seibo común oriental, suina, suiñandi, árbol de coral.

  • Familia

    Fabáceas

  • Descripción general

    Árbol pequeño o mediano, de 4-12 m de altura, de tronco corto y robusto y copa abierta e irregular.

    HOJAS

    Pinnaticompuestas, alternas, caducas, grandes, de 6-20 cm longitud, con 3 folíolos ovalados de 3-8 cm de longitud y 2-5 cm de ancho. El pecíolo y el raquis pueden presentar aguijones. De sabor algo desagradable.

    RAMAS

    Cónicas, naciendo en penachos de los extremos de las ramas más viejas, de corteza lisa,

    CORTEZA

    Castaño grisácea, muy gruesa y rugosa, con profundos surcos longitudinales y transversales.

    INFLORESCENCIA Y FLORES

    Flores perfectas, grandes, de 3-5 cm de longitud, rojas, muy vistosas. Cáliz de piezas soldadas, verde, corola de 5 pétalos: uno mayor (estandarte) eliptico de 3-4 cm de largo, 2 laterales (alas) mucho más pequeños y finalmente 2 pétalos soldados formando una quilla. 10 estambres envueltos por la quilla. Ovario súpero alargado. Se agrupan en grandes racimos axilares o terminales con hasta 30 flores.

    FRUTO

    Legumbre o "chaucha" negra, cilindrica, larga y angosta, a menudo curvada y arrosariada, de 15-30 cm de longitud y 1,5 cm de ancho. Contiene hasta 8 semillas elípticas y castañas, similares a porotos.

    FENOLOGÍA

    Florece entre septiembre y febrero. Fructifica entre enero y marzo.

    ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN

    Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. En Argentina habita las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Sgo, del Estero, Santa Fe y Tucumán. En el área de estudio habita los bosques chaqueños. Especie heliófila y pionera, crece a la orilla de ríos, arroyos, acequias y aguadas, muy a menudo junto al lecherón (ver pág. 48) Muy tolerante a condiciones de anegamiento. Raro en el bosque maduro. Las semillas son transportadas por el agua.

Productos relacionados

bottom of page