top of page

Según Tortorelli, uno de los pioneros de la silvicultura argentina, virarú o viraró sería una deformación de ivirá-hü, que significa árbol o madera negra en guaraní. El botánico Martínez Crovetto, en cambio, consideraba que deriva de yvyra u'u, que significa "árbol de la tos". En la lengua de los vilelas del Chaco, este último in vestigador reportó que lo llamaban kiré kirimit, que también significa "árbol negro".

Esta especie es uno de los forestales más im portantes de Argentina. Su madera es de exce lente calidad, moderadamente dura y pesada, de albura amarillenta y duramen pardo oscuro que expuesto al aire se torna castaño rojizo. Tiene numerosos usos en carpintería y mueblería: mar cos de puertas y ventanas, techos, pisos entablo nados, etc. Existen registros documentados de su uso para la fabricación de arcones, muebles, yu gos, timones y "flechas" de carretas a mediados del siglo XIX.

Sus usos medicinales son bien conocidos. La corteza posee un alcaloide estimulante de la fun ción gástrica. Las hojas y el leño poseen propie dades astringentes por su contenido de taninos. La decocción del leño se ha empleado en locio nes para el tratamiento de hemorroides. Tam bién se utiliza la corteza en infusión para eliminar parásitos del tracto digestivo.

De grandes cualidades omamentales, sería interesante considerar su domesticación para la forestación urbana de espacios verdes amplios. 

Viraró

  • Ruprechtia laxiflora Meisn.Ruprechtia, en honor a Franz Josef Ivanovich Ruprecht (1814-1870), botánico y médico austriaco: laxflora, en alusión a las flores dispuestas laxamente.

    Sinónimos botánicos: Enneatypus nordenskjoeldii Herzog f. glaberrimus, Magonia laxiflora (Meisn.) Kuntze, Ruprechtia polystachya Griseb., Magonia polystachya (Griseb.) Kuntze, Triplaris polystachya (Griseb.) Kuntze, Ruprechtia viraru Griseb., Magonia viraru (Griseb.) Kuntze, Enneatypus nordenskjoeldii Herzog.

    Otros nombres:  Farinha seca, guarapitá, ibirá, ibirá-pital, ibirá-pitá, ibirá-ú, kiré kirimit, marmeleiro, marmeleiro bravo, marmeleiro do mato, marmelero, viraró crespo, virani, virarú blanco, virau, yvirá kachi guachu, yvyra piu guasú.

Una vez realizada la compra, coordinamos el envío o retiro en vivero

OTROS PRODUCTOS

kawsay_logo_edited.png

Vivero de nativas

& Lab de Regeneración

Registro y habilitaciones

REGISTRO RENSPA: N° 13.008.0.01110/00

REGISTRO RENFO: MNS N° 00241

REGISTRO INASE: N° PROVISORIO 11461 / N° PRESENTACIÓN: 747470

bottom of page