top of page

Es uno de los árboles que registra mayor cantidad de nombres vulgares en Argentina y, en su mayoría, estos acentúan la caracteristica alimenticia de sus abundantes frutos dulzones. Muy buscados por las aves frugivoras que favorecen su dispensión de aqui le viene el nom bre a uno de nuestros pájaros indigenas, el chal chalero (Tintas ammurochalinus) Segun Ortes Di Lullo, la vor "chal chal" tiene un ascendente quichia en el vocablo chaphchay que significarla "comer picotrando. Este rotal tiene además m canto melodioso. Por esa referencla se bau tuo Los Chalchaleros a uno de los grupos del folclor musical argentino que lomo fama mun dull booiesco del vgle XIX Georg Hieronymus menciomalia en sus espitos que con los frutos se preparaba una bebida fermentada conocida como aloja de chal chal

Su madera amanillo ocre es la o con un ve teado muy suave, de textura fina y homogenea Moderadamente pesada y blanda, no tiene apli caciones en carpinteria y se usa solo como leña y para carbón,

Las hojas machacadas se usan para saborizarel mate frio (terer). La medicina popular las uti liza en infusión para tratar dolencias hepáticas. renales e intestinales, propiedades probable mente relacionadas con la presencia de canóge nos y alcaloides. Los tobas beben la decocción como estomacal. Segün Martinez Crovetto "Los hacheros cuando trabajan en el monte y en nón de que consumen alimentos excesivamente erasos, acostumbran a poner hojas de cocil en el agua que beben, pues dicen que ayuda a la digestión". Otros registros indican que se utiliza como antinflamatorio de las afecciones digestivas, mejorando la secreción biliar y en casos de digestión lenta. También se dice que ayuda a evitar la formación de gases, y que actila come laxante si la persona poser estreñimiento crónico. La valoración de las hojas y tallos de este árbol es tal que lo mencionan incluso para tratar la cirrosis hepática, Es una especie de rápido crecimiento. Eduardo Haene y Gustavo Aparicio la mencionan como una de las nativas más apropiadas para uso hornamental, "pues al valor de suministrar alimento a las aves debe adicionarse un follaje decorativo Los frutos le agregan un honite salpicado de colores amarillos y rojos. Además, la corteza del chal-chal es colorida, con parches rojizos".

Cocú

  • Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess.) Hieron. ex Niederl. Alophylus del griego allos, diverso, distinto y phylé, raza o nación, en referencia a que el material de la descripción original no era americano, edulis, del latin, por sus frutos comestibles.

    Sinónimos botánicos: Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess.) Hieron, ex Niederl. var. gracilis, Allophylus pauciflorus Radik. var. rojasii, Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess.) Hieron. ex Niederl. var. rosae, Schmidelia edulis A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess., Urvillea seriana Griseb.

    Otros nombres: Bacú, chal chal de comer, chal chal de gente, chal chal de la paloma, chalchalero, chichita, coco, cocú, codocoypu, coloradillo, conhú, coquy, cuqui-to, guacu, huacú, huaquito, jocú, picazú-rembiu, pitanga, puca-puca, pucancho, sena, vacú, vacum, vacunzeiro, vaquito.

Una vez realizada la compra, coordinamos el envío o retiro en vivero

OTROS PRODUCTOS

kawsay_logo_edited.png

Vivero de nativas

& Lab de Regeneración

Registro y habilitaciones

REGISTRO RENSPA: N° 13.008.0.01110/00

REGISTRO RENFO: MNS N° 00241

REGISTRO INASE: N° PROVISORIO 11461 / N° PRESENTACIÓN: 747470

bottom of page